REINOS
REINO MONERA: Está formado por organismos unicelulares con organización procariota.
·Arqueobacterias: son fósiles vivientes, s encuentran en temperaturas muy altas.
·Eubacterias: están adaptadas a vivir en ambientes terrestres o acuáticos.
-Autótrofas: emplean compuestos inorgánicos para sintetizar orgánicos. Dos grupos:
-autótrofas fotosintéticas: su fuente de energía es ña luz del sol, no desprenden oxígeno
-autótrofas quimiosintéticas: su fuente de energía es la que desprenden compuestos inóganicos al oxidarse.
-Heterótrogas: emplean compuestos orgánicos para sintetizar orgánicos. Las bacterias pueden ser:
1. Aerobias: necesitan oxígeno para vivir
2. Anaerobias estrictas
3. Anaerobias facultativas
ESTRUCTURA BACTERIANA:
1. Cápsula: formada por glúcidos, su función es protectora de la desecación.
2. Pared bacteriana: formada por peptidoglicano. Dos grupos:
·Bacterias Gram positivas
·Bacterias Gram negativas
3. Membrana plasmática: similar a la de la célula eucaristia pero sin colesterol
4. Citoplasma: tiene ribosomas 70S
5. ADN: es doble y circular
6. Plásmidos: moléculas de ADN que hay por el citoplasma
7. Flagelos: formados por una proteína llamada flagelina.
LA REPRODUCCIÓN BACTERIANA:
Las bacterias se reproducen por reproducción asexual. Los mecanismos parasexuales permiten el intercambio de material genético, hay tres:
-La transformación
-La transducción
-La conjugación bacteriana

REINO PROTISTA: son unicelulares pero algunos son pluricelulares. Algunos protistas forman colonias, pueden ser flagelados con pseudópodos y ciliados.
Puede dividirse en:
·Protozoos: son organismos unicelulares, eucariontes y heterótrofos. Según su forma de locomoción son:
-Flagelados: utilizan flagelos para moverse
-Ciliados: utilizan cilios para moverse
-Rizópodos: se mueven deslizándosela sobre la superficie
-Esporozoos: son inmóviles
-Mixomicetos: se desplazan con ayuda de pseudópodos
·Algas: formadas por células, utilizan. la luz como fuente de energía. SE dividen en subgrupos:
-Algas unicelulares: formados por una sola células
-Algas pluricelulares: fromados por muchas células. Tres tipos:
algas verdes
algas pardas
algas rojas
·Omycota: son mohos acuáticos. Se reproducen sexual y asexual. Muchos son parásitos y otros son saprofitos.

REINO FUNGI: son las levaduras, los mohos y las setas, formado por células eucariotas, temen el núcleo definido. Pueden ser:
·Unicelulares: las levaduras. Producen bebidas alcohólicas, pan bizcochos.
·Pluricelulares: son setas y hongos. Formados por células que no organizan tejidos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS:
·Son eucariotas, poseen núcleos
·Suelen tener muchos núcleos, aunque hay algunos con un solo núcleo
·Se reproducen por esporas
·Son heterótrofos, sin clorofila y se alimentan por absorción.
·El talo puede ser unicelular, está recubierto de una pared de quitina.
Cuatro clases:
-Ascomicetos: están repartidos en el agua, suelo, vegetales y animales
-Ficomicetos: son moho del pan y de las frutas
-Deuteromicetos: cuando los hongos forman los líquenes
-Basidiomicetos: son los hongos de sombrerito y oreja de palo

REINO METAFITA: son organismos eucariotas autótrofos pluricelulares.
Su presencia es esencial porque:
1. Fabrican su propio alimento
2. Producen oxígeno imprescindible para los seres humanos
3. Intervienen en la regulación del clima
4. Ayudan en la formación y conservación del suelo
·Nutrición:
-La nutrición en las briznitas: la circulación de las sustancias es lenta. se produce de célula a célula.
-La nutrición en las cormofitas: poseen tejidos vasculares denominados, dilema y flema.
·Excreción:
tipos de excreción:
-El O2 se expulsa por los estomas
-Acúmulo de sustancias en vacuolas que acaban muriendo
-Acúmulo en células de las hojas que se liberan al perderse la hoja
-Producción de sustancias de secreción a partir de los desechos
·Relación: consiste en captar los cambios del medio ambiente, el cambio se percibe como estímulo.
·Reproducción: la reproducción puede ser asexual y/o sexual, se pueden combinar ambos procesos dentro de un mismo ciclo vital.

TABLA:

REINO METAZOO: INVERTEBRADOS
Phylum poríferos (esponjas): son los animales más primitivos, su estructura es muy sencilla.
·Nutrición: por difusión incorpora sustancias nutritivas disueltas en agua.
·Relación: cuando se sienten amenazadas cierran el ósculo.
·Reproducción: Son dioicos, es decir, organismos de ambos sexos. Tienen reproducción asexual, mediante gemación.
Phylum cnidarios: tiene simetría radial, formados por dos capas de células distintas formando un saco, tiene una abertura al exterior que tiene función de boca y ano.
·Nutrición: se alimentan de plancton, crustáceos pequeños y peces pequeños.
·Relación: tienen un sistema nervioso muy primitivo, los estímulos se transmiten en todas las direcciones.
·Reproducción: tienen reproducción alternante. Donde en una etapa se da reproducción sexual y en otra asexual.
Phylum platelmintos: habitan en ambiente húmedos, algunos son de vida libre o parasitan. Formado por faringe, intestino y boca, carecen de ano.
·Nutrición: la digestión es extracelular, para realizar la digestión se utiliza la boca, la faringe y el intestino. La excreción se realiza por PROTONEFRIDIOS.
·Reproducción:
-Asexual: por fragmentación
-Sexual: son especies dioicas, también pueden ser hermafroditas.
·Relación: poseen un par de ganglios, tienen un cerebro primitivo
Phylum nematodos: son gusanos filamentosos redondos sin segmentar. Con celoma rellena de líquido que baña los órganos.
·Nutrición: son muy simples y anaeróbicos, su aparato digestivo está formado por un tubo alargado que va desde la boca hasta el ano.
·Relación: formados por unos anillos que salen del cuello, dando lugar al sistema nervioso.
·Reproducción: tienen sexos separados, el macho es más pequeño que la hembra. Los machos se reproducen mediante reproducción sexual y la hembras son capaces de poner un millón de huevos.
Phylum anélidos: cuerpo cilíndrico dividió en anillo, poseen celoma, en la cavidad el celoma poseen un líquido celómico que rellena el cuerpo del anélido.
·Nutrición:
-digestión: tubo que funciona a base de golpes
- respiración: es cutánea a través de la piel
-circulación: poseen sangre o cualquier fluido circulante
-excreción: poseen metanefridios que presentan una estructura en forma de embudo donde se produce la filtración.
·Relación: tienen una gran relación con los moluscos, el cual comparte con ellos la presencia de larvas trocóforas.
·Reproducción: posee fecundación interna
Phylum equinodermos: son los animales marinos que están cubiertos de espinas, como la estrella de mar y el erizo. Tienen el cuerpo con simetría radial.
·Nutrición: sistema ambulacral (aparato circulatorio)
·Relación: viven pegados a algo
·Reproducción: la mayoría son de reproducción sexual pero algunas también son asexual.
Phylum moluscos: son los calamares, pulpos, caracoles, babosas, lapas, mejillones, almejas, ostras…
Tienen ojos, boca, estructuras sensoriales y nerviosas, y una rádula. Hay 3 tipos:
-Gasterópodos: carcoo
-Lamelibranquios: mejillones y almejas
-Cefalópos: pulpos, calamares y sepia
·Relación: tienen dos paredes de cordones nerviosos y tres ganglios
·Reproducción: los terrestres tienen pulmones y los acuáticos respiran por bronquios
Crustáceos: tienen el cuerpo protegido por un duro exoesqueleto de quitina y sales minerales. Son artrópodos con el caparazón más grueso, son acuáticos aunque algunos son terrestres.
Dos tipos:
-Decápodos: gambas, cangrejos..
-Crustaceos inferiores: percebes
·Nutrición:
-Digestión: boca, faringe, estómago, intestino y ano
-Respiración: respiran oxígeno a través de las branquias
-Excreción: los desechos se van almacenando en la vejiga y salen por el poro dos glándulas verdes
·Relación: cerebroide y la cadena ventral
·Reproducción: sexos separados y son ovíparos, reproducción sexual, aunque partenogénesis es el único tipo de reproducción asexual.

TABLA:



REINO METAZOO: VERTEBRADOS
Peces: viven en los medios acuáticos, provistos de aletas, con el cuerpo con escamas, respiran por branquias y se reproducen por huevos. Dos tipos:
-Elasmobranquios: son peces cartilaginosos, cuerpo con escamas (tiburón)
-Teleósteos: son peces marinos y de agua dulce, cuerpo con escamas, es óseo. (salmón, merluza..)
·Nutrición: Digestión: alimento ingerido por la boca,se trituran los alimentos en el estómago, los intestinos completan la digestión
Respiración:
-elasmobranquios: a los lados de la cabeza se encuentran las branquias, por el espiráculo entra el agua y sale por los lados de la cabeza
-teleósteos: branquias, se proyectan hasta el opérculo, cuando el agua penetra la boca esta permanece cerrada. La vejiga natatoria la utilizan como órgano de flotación.
·Circulación:
sistema circulatorio cerrado sencillo, tienen corazón con ventrículo, una auricula y arteria, circulación simple
·Excreción:
riñones formados por nefronas, filtran la presión del plasma sanguíneo
-pronefros:peces primitivos, conecta con el celoma.
-mesonefros: mayoría de peces, sin comunicación con el celoma.
-elasmobranquios: rayas y tiburones. no hacen gasto
·Reproducción:
Fecundación interna:
-vivíparos: el macho introduce sus espermatozoides en el interior de la hembra. Tiburones y los elasmobranquios.
-ovovivíparos: huevos ya fecundados dentro de la madre. Tiburón blanco o la mantarraya.
Fecundación externa:
-ovíparos: la madre echa los huevos al exterior
·Relación: Los peces tienen un sistema nervioso que se organiza alrededor de un cerebro dividido en:
-bulbo olfativo
-lóbulos ópticos
-cerebelo
-bulbo raquídeo
Anfibios: viven fuera del agua durante un tiempo, los adultos pueden vivir en la tierra, pero la crias en el agua, tienen la piel desnuda y son los únicos vertebrados que hacen la metamorfosis.
-urodelos: con cola en estado adulto
-anuros: sin cola en estado adulto
·Nutrición: tienen dietas poco variadas, los terrestres son carnívoros y los acuáticos son hervíboros.
-Digestión: es complejo, su lengua es retráctil y pegajosa para sus presas
-Respiración: su sistema respiratorio cambia a lo largo de la vida, cuando son renacuajos tienen respiración branquial, con ellas captan el oxígeno.
-Circulación: simple y doble. Existen dos circuitos: menor o pulmonar y otro mayor o general.
-en el menor la sangre sale por las arterias pulmonares hacia los pulmones.
-en el mayor la sangre ya oxigenada sale del corazón y regresa al corazón por las venas cavas.
-Excreción: los renacuajos expulsan amonio al medio acuático. Sus órganos excretores son los riñones, están formados por nefronas.
Reptiles: son vertebrados terrestres con el cuerpo cubierto de escamas tienen extremidades cortas y laterales o carecen de ellas. Son poiquilotermos, su actividad depende de la temperatura ambiental, pueden permanecer cierto tiempo sin alimentarse
mecanismos de defensa:
-tanatosis:fingir la muerte
-autotomía: se desprender de la cola para distraer
-autohemorragia: sangran por la boca
·Nutrición:
-Digestivo: la mayoría son carnívoros y poseen un tracto digestivo sencillo y corto.
-Respiratorio: sus pulmones son esponjosos y tienen mayor superficie para el intercambio de gases que los anfibios.
-Circulatorio: doble circuito. Una de las vías lleva y recoge sangre de los pulmones y la otra vía lleva y recoge sangre del resto del cuerpo.
-Excreción: la orina se produce en los riñones, fluye por unos tubos hasta una cloaca, sus desechos en forma de amoniaco. Convierten el amoniaco en ácido úrico.
·Relación:
son poiquilotermos, no pueden regular su temperatura. Para calentarse toman el sol y para refrescarse se esconden en madrigueras o en el agua.
·Reproducción: se reproducen mediante huevos, es decir, son ovíparos. Sus huevos son amnióticos, tienen una membrana que evita que el huevo se seque, pueden poner sus huevos en la tierra.
Aves: no poseen glándulas sudoríparas ni sebáceas, su piel está cubierta de plumas. Tienen pico córneo sin dientes, producen los sonidos por la siringe. Cuanto más mueven las alas más calor tienen.
·Nutrición:
-Digestión: su aparato digestivo es complejo, posee buche y molleja, acumulan el alimento en el buche y utilizan la molleja para triturar alimentos.
-Respiración: pueden respirar a través de las fosas nasales o por la boca
-Circulación: doble y completa. La circulación doble la tienen los animales homeotérmicos (regulan la temperatura pulmonar) y ocurre cuando la sangre atraviesa el corazón dos veces.
-Excreción: excreta el ácido úrico y es eliminado por la cloaca.
La glándula de sal está presente en todas las aves marinas, el exceso de sal es eliminado por las fosas nasales.
·Relación: su sistema nervioso de las aves es muy similar a la de los mamíferos.
·Reproducción: animales vertebrados, se reproducen sexualmente.
-son ovíparos
-tienen sexos separados y la fecundación siempre es interna

TABLA:






PREGUNTAS:

